Fisiosexología

La FISIOSEXOLOGÍA engloba un conjunto de técnicas corporales (somato-emocionales) realizadas por los fisioterapeutas especializados.

Estas técnicas corporales son herramientas terapéuticas que se aplican según una progresión definida y tienen como fin el restablecimiento del cuerpo y de las emociones. Pretenden armonizar la función erótica en el hombre y la mujer adultos, en el marco de una heterosexualidad o de una homosexualidad, con el fin de aumentar la calidad de las relaciones sexuales del individuo. El tratamiento es individual.

La función erótica va más allá de ser una función ligada a la práctica sexual. Se trata de una función de socialización (capacidad de relacionarse con los demás), de equilibrio psicológico y físico, que constituye un potente factor de relación social y de expansión personal. Permite encontrar placer en la comunicación corporal y en la comunicación con los demás.

El “Síndrome de deficiencia sexual (SDS)” se define  como dificultad de estimular la función erótica; de entrar en el juego erótico, de encontrar placer y/o tener angustias con respecto a la sexualidad y con respecto al cuerpo (en particular con los órganos sexuales). Puede darse por un problema de educación. La traducción sintomática es muy diversa:

  • Síntomas sexuales; anorgasmia/anorgastia, dispareunia (dolor en las relaciones), sequedad vaginal, diserección, eyaculación precoz, etc.
  • Síntomas somáticos; cefaleas, migrañas, dolores retroculares, torácicos o abdominales, artralgias, dorsalgias, lumbalgias, cervicalgias, ciatalgias, problemas de equilibrio, nauseas, vértigos, etc.
pareja-sane
X