Método T.A.D (Transición a la Actividad Deportiva)
Se trata de un método para el entrenamiento de la musculatura abdominal y del suelo pélvico.
Su aplicación es de especial interés y con un fin terapéutico:
1. Como tratamiento en disfunciones relacionadas con la Cavidad Abdomino-Lumbo-Pélvica (CALP), como son:
- Incontinencia Urinaria
- Prolapso visceral (descensos de órganos)
- Incontinencia anal
- Dolor pélvico crónico
- Secuelas de cirugías abdomino- lumbo- pélvicas: cicatrices/ adherencias
- Diástasis de los rectos del abdomen
2. Durante el embarazo, con el fin de mejorar su estado de salud en general, así como de reforzar la musculatura abdominal y suelo pélvico (bajo mucha exigencia durante el embarazo), siempre y cuando se trate de un embarazo que evolucione correctamente y sin ningún riesgo.
3. En el postparto. En este periodo, el Método TAD nos permite restablecer, desarrollar, mejorar y optimizar la funcionalidad de todas las estructuras y órganos involucrados en el proceso del embarazo y el parto, y acondicionarlos para la actividad física deportiva.
Aplicándolo adecuadamente, con ejercicios apropiados, eficaces y seguros se puede aplicar desde el post-parto inmediato sin ningún riesgo.
4. En ausencia de patología, como medio de transición a la actividad deportiva, como entrenamiento en ausencia de otra actividad,así como combinada con la actividad que a cada uno le guste realizar.
Secuencia de ejercicios aplicando el Método TAD pinchando en el siguiente enlace:
MÉTODO 5P (método ProPiocePtivo PelviPerineal)
Se trata de un método para la rehabilitación, tonificación y mejora de toda la musculatura del suelo pélvico, la faja abdominal, la postura y el cuerpo en general.
Pensado para complementar y potenciar en casa el trabajo de reeducación abdomino pélvica realizado en consulta junto a tu especialista en suelo pélvico.
Consiste en mantener el equilibrio sobre una superficie inestable, respirando y con una postura correcta.
Hay distintos niveles de trabajo, pudiendo emplear la parte curva o plana del tronco. El tiempo de trabajo, así como el tipo de ejercicio realizado sobre el tronco, son otras variables que aumentan el nivel de dificultad.
ACCIONES MUSCULARES Y GLOBALES COMO BENEFIO DEL MÉTODO:
- Activa la musculatura abdominal, lumbar y perineal profunda.
- Tonifica el abdomen y el suelo pélvico.
- Reprograma la postura.
- Incrementa la percepción del propio cuerpo.
- Desbloquea el diafragma.
- Reequilibra las tensiones musculares.
- Mejora las sensaciones en las relaciones sexuales.
INDICACIONES:
- Tanto mujeres como hombres.
- Prevención de problemas de suelo pélvico.
- Tratamiento de todas las disfunciones del suelo pélvico.
- Prolapso de órganos pélvicos.
- Malas posturas.
- Dolores de espalda, hernias discales.
- Incontinencia urinaria y/o anal.
- Hipotonía o debilidad del suelo pélvico.
- Disminución de sensaciones en las relaciones sexuales.
- Hipertonía perineal, vaginismo,
- Síndrome miofascial pélvico.
- Prostatectomía.
NO TIENEN NINGUNA CONTRAINDICACIÓN, más que las limitaciones que cada quien pueda traer.
Se trata de dos métodos divertidos y dinámicos, complementarios entre sí y a otros métodos, como por ejemplo, la Gimnasia Abdominal Hipopresiva (GAH).
APRENDIZAJE Y APLICACIÓN DEL MÉTODO:
1º APRENDIZAJE INDIVIDUAL. El fin es la toma de conciencia postural y la activación de la respuesta muscular abdominal y perineal en posturas sencillas y estables.
En caso del Método T.A.D proponemos comenzar con 4 sesiones individuales.
2º ENTRADA EN GRUPO. El fin es la adaptación del método y su activación muscular a las actividades de la vida diaria, incluyendo ejercicios funcionales.
Posteriormente, el fin es la incorporación progresiva a actividades físicas de mayor intensidad e impacto, así como prevenir recaídas.
En Sane disponemos de grupos reducidos acorde a la atención personalizada que requiere la ejecución correcta de los ejercicios. Se trata de clases de 1h/ semana o 2h/ semana.