Preparación a la maternidad y paternidad

“PARA CAMBIAR EL MUNDO PRIMERO HAY QUE CAMBIAR LA FORMA DE NACER” (Odent. M).

En Sane nos comprometemos a aportar nuestro granito de arena a favor de que haya más embarazos, partos y nacimientos conscientes, promoviendo una vivencia de embarazo y parto más plenos.

Nuestra labor principal es ACOMPAÑAR a los futuros padres durante su vivencia de embarazo, parto y posparto; tanto en el inmediato (realizando el cierre de la experiencia vivida) así como en el posparto tardío (en la recuperación y vuelta a la normalidad). Nos comprometemos a acompañar a los futuros padres con lo que les toque vivir, también en el periodo de la crianza.

 

Debido a la diversidad de necesidades y posibilidades de las parejas, ofrecemos varios tipos de preparación, para que cada quien escoja aquella que mejor le vaya:

 

1. ASESORAMIENTO INDIVIDUAL A LA PAREJA + EN GRUPO

Ofrecemos una preparación a la maternidad y paternidad compuesta por sesiones individuales a las que acuden los futuros padres, combinadas con sesiones grupales, a las que acude la futura madre junto a otras gestantes.

Esta opción es ideal para aquellas parejas que desean obtener un servicio personalizado para cubrir sus necesidades individuales sin perder la oportunidad de obtener los beneficios que supone el trabajo en grupo con otras gestantes.

ASESORAMIENTO INDIVIDUAL A LA PAREJA

Se trata de un trabajo en equipo entre los padres y la terapeuta.

Ofrecemos un servicio personalizado cuyo fin es cubrir las necesidades propias de la pareja.

Consta de 5 sesiones (teórico-prácticas) individuales de entre hora y media y dos horas de duración, aunque cabe la posibilidad de hacer alguna sesión más si así se precisa.

El objetivo principal de dichas sesiones es cubrir las necesidades propias de la pareja. En cuanto a contenido mencionar que se trabaja el proceso del parto; en qué consiste y las fases que lo componen (dilatación, expulsivo, alumbramiento, etc.), así como las posibilidades de actuación en cada una de ellas (qué hacer en la práctica) para facilitar y mejorar la vivencia tanto para la parturienta, como para el acompañante y para el bebé.

clic encima
Ideal para aquellas parejas que desean obtener un servicio personalizado para cubrir sus necesidades individuales sin perder la oportunidad de obtener los beneficios que supone el trabajo en grupo con otras gestantes.

La preparación perineal, a través del masaje y el uso del Epi-no, está incluida en dichas sesiones.

Nos adaptamos a las necesidades de la pareja en cuanto a horario se refiere.

Las sesiones serán más o menos espaciadas entre sí dependiendo de lo que se acuerde (sesiones semanales o cada 15 días). También la fecha probable de parto tiene que ver en ello.

Se recomienda comenzar el cuarto mes de gestación.

EN GRUPO.

El trabajo en grupo se realiza en grupos reducidos compuestos por 4 ó 5 gestantes, lo que garantiza la atención personalizada que cada una de ellas precisa.

Consta de entre 6 - 8 sesiones prácticas (con una base teórica) semanales de entre 1h y 1,5h de duración.

El objetivo principal de dichas sesiones es crear el espacio y el tiempo necesarios para prepararnos físicamente (a través de ejercicios y técnicas específicas guiadas por una profesional), emocionalmente (Canto Maternal Carnatico, método Naces) mentalmente  (mediante explicaciones objetivas basadas en la evidencia científica) y espiritualmente (mediante la práctica meditativa) para adaptarnos y tomar conciencia sobre los cambios que supone el embarazo, así como para facilitar en lo posible el progreso adecuado del parto mejorando la vivencia del mismo.

*Consultar condiciones, horario y comienzo de las clases.

2. ASESORAMIENTO INDIVIDUAL A LA PAREJA

Ofrecemos una preparación a la maternidad y paternidad compuesta por sesiones individuales a las que acuden los futuros padres.

Esta opción es ideal para aquellas parejas que deseen una preparación personalizada en su totalidad, cuyo fin es cumplir las necesidades propias de la pareja. Es la acertada para aquellos que deseen disfrutar y realizar toda la preparación en pareja, obteniendo una atención exclusiva así como flexibilidad en el horario.

Consta de entre 6 y 8 sesiones (teórico-prácticas) individuales de entre hora y media y dos horas de duración, aunque cabe la posibilidad de hacer alguna sesión más si así se precisa.

Como hemos comentado, el objetivo principal de dichas sesiones es cubrir las necesidades propias de la pareja, pero con el fin de hacernos una idea del contenido, podemos mencionar de manera orientativa que se trabaja en lo siguiente: en qué consiste y las fases que componen el proceso del parto (dilatación, expulsivo alumbramiento, etc.), así como las posibilidades de actuación en cada una de ellas (qué hacer en la práctica) para facilitar y mejorar dicha vivencia para la parturienta, para el acompañante así como para el bebé. La preparación perineal, a través del masaje y el uso del Epi-no, está incluida en dichas sesiones.

clic encima
Esta opción es ideal para aquellas parejas que deseen una preparación personalizada en su totalidad, cuyo fin es cumplir las necesidades propias de la pareja. Es la acertada para aquellos que deseen disfrutar y realizar toda la preparación en pareja, obteniendo una atención exclusiva así como flexibilidad en el horario.

En cuanto al contenido, en esta segunda opción veremos lo mismo que en la anterior a excepción del beneficio que supone el trabajo grupal en sí. 

Nos adaptamos a las necesidades de la pareja en cuanto a horario se refiere.

Las sesiones serán más o menos espaciadas entre sí dependiendo de lo que se acuerde (sesiones semanales o cada 15 días).

Se recomienda comenzar el cuarto mes de gestación.

3. PREPARACIÓN PERINEAL AL PARTO

Esta opción es ideal para aquellas parejas que deseen preparar su periné al parto. Para ello, disponemos de dos herramientas; el masaje perineal y el Epi-No, que se pueden aplicar conjuntamente o por separado.

 

3.1.MASAJE PERINEAL + EPI-NO.

Mostramos cómo se realiza el masaje perineal, supervisamos que lo realizan correctamente y asesoramos acerca del uso del Epi-no, para que después la pareja pueda realizar el masaje y aplicar el Epi-no (en caso de tenerlo) en casa a diario.

3.2. MASAJE PERINEAL Y/O EPI-NO + MASAJE REFLEXOLÓGICO

Además de mostrar cómo se realiza el masaje perineal y asesorar sobre el uso del Epi-no, aplicaremos un masaje reflexológico en los pies.

El fin de dichas sesiones es favorecer la adaptación del cuerpo al embarazo, incluyendo el periné. Favoreciendo a su vez el bienestar y la salud física (orgánica), emocional, mental y espiritual de la embarazada.

Para obtener dichos beneficios, consideramos necesarios un mínimo de 4 sesiones.

*Consultar ofertas especiales.

4. Preparación al parto 1-2-3

Se trata de una preparación intensiva de un día de duración en fin de semana, y más probablemente el sábado para facilitar la asistencia de la pareja.

Se realiza en grupos reducidos de entre 3 a 5 parejas, lo cual permite que guiados y acompañados por la fisioterapeuta experta, los asistentes se beneficien del trabajo en grupo así como de la atención personalizada por parte de la terapeuta.

Esta opción es ideal para aquellas parejas que desean prepararse para el parto y que por ausencia de tiempo o por alguna otra razón no han tenido la oportunidad de hacerlo antes.

El objetivo principal es ofrecer a las parejas el espacio y el tiempo que precisan para dedicarse, mutuamente como al bebé, y prepararse juntos físicamente (a través de ejercicios y técnicas específicas guiadas por una profesional), emocionalmente (Canto Maternal Carnatico, método Naces) mentalmente  (mediante explicaciones objetivas basadas en la evidencia científica) y espiritualmente (mediante la práctica meditativa) en lo que les queda de embarazo y de cara al parto.

clic encima
Esta opción es ideal para aquellas parejas que desean prepararse para el parto y que por ausencia de tiempo o por alguna otra razón no han tenido la oportunidad de hacerlo antes.

El fin es ofrecer a los futuros padres herramientas que puedan ser de ayuda durante el embarazo y parto, facilitando en lo posible el progreso adecuado del parto y mejorando la vivencia del mismo.

Ofrece a las parejas la oportunidad de compartir un bonito día juntos, así como con otras parejas que  se encuentran en su misma situación.

*Consultar siguiente fecha, horario y condiciones.

5. EJERCICIO TERAPÉUTICO EN EL EMBARAZO Y POST PARTO INMEDIATO

Se trata de sesiones grupales prácticas, a las que acude la futura madre junto a otras gestantes (grupo reducido) y puérperas, enfocadas a:

-Favorecer la ESCUCHA y PREPARACIÓN FÍSICA para el parto, en caso de las gestantes.

-Favorecer LA VUELTA A LA NORMALIDAD y la recuperación, en caso de las que se encuentran en el post parto inmediato.

Esta opción es ideal para aquellas mujeres que desean tomar conciencia de su cuerpo (sentirlo), conocerlo y trabajar con él. Para ello, haremos uso de un amplio abanico de herramientas de trabajo.

HERRAMIENTAS DE TRABAJO: método T.A.D, 5p, trabajo de control motor, ejercicios funcionales, posturas mantenidas, ejercicios de movilidad de pelvis, ejercicios de fortalecimiento de extremidades inferiores, así como ejercicios posturales y respiratorios. 

OBJETIVO GENERAL de dichas sesiones:

1.Mantener, favorecer y/o recuperar la salud.

2.Como PREVENCIÓN de posibles patologías.

OBJETIVOS EN EL EMBARAZO:

1.Tomar CONTACTO CON EL CUERPO y TRABAJAR CON ÉL

Se trata de entrenarse en el estar AQUÍ y AHORA a través del cuerpo físico, debido a que el embarazo y el parto, aunque no exclusivamente, también son experiencias físicas.

2.NORMALIZAR LAS TENSIONES corporales

3.Trabajo de PIERNAS.

4.FAVORECER la MOVILIDAD de PELVIS y de COLUMNA

5.El ENTRENAMIENTO de la MUSCULATURA ABDOMINAL y SUELO PÉLVICO

6.Favorecer la CIRCULACIÓN.

Siempre que no haya contraindicación alguna, es sabido que el ejercicio físico durante el embarazo es saludable para la gestante así como para el bebé, ya que:

  • Mejora los sistemas cardiovascular, muscular, respiratorio y digestivo
  • Evita el aumento excesivo de peso
  • Mejora la condición física general
  • Mayor facilidad para afrontar el trabajo de parto
  • Aumenta el bienestar psicológico
  • Protege frente a la diabetes gestacional

PREVENCIÓN EN EL EMBARAZO:

  • Desajustes en el nivel de glucosa
  • Varices
  • Debilitamiento muscular del vientre y suelo pélvico
  • Posturas inadecuadas y dolor de espalda
  • Diástasis abdominal
  • Pérdidas de orina
  • Descenso de órganos
  • Patologías como consecuencia de aumentos excesivos de presión abdominal
  • Dolor crónico
  • Posiciones inadecuadas del bebé en el vientre de la madre
  • Dificultades en el paso del bebé a través de la pelvis

OBJETIVOS POST-PARTO INMEDIATO:

1.FAVORECER LA VUELTA A LA NORMALIDAD Y RECUPERACIÓN TRAS EL EMBARAZO Y PARTO.

  • Conseguir la funcionalidad adecuada de todas las estructuras relacionadas con el proceso de gestación y parto (faja abdominal y suelo pélvico sobre todo).
  • Recuperar el equilibrio postural.
  • Mejorar las condiciones físicas aportando una mayor autoestima y refuerzo físico/emocional para afrontar el día a día como madre y como mujer.
  • De vital importancia sobretodo si se pretende realizar actividad física en el futuro.

PREVENCIÓN POST PARTO INMEDIATO:

  • Pérdidas de orina y heces
  • Descenso de órganos
  • Dolor crónico pélvico
  • Debilitamiento muscular del vientre y suelo pélvico
  • Diástasis
  • Estreñimiento
  • Dolores de espalda
  • Problemas posturales

Se trata de clases de 1h de duración, con la posibilidad de acudir a una o dos clases por semana.

*Consultar condiciones, horario y comienzo de las clases.

Canto Maternal Carnático

Dentro de la preparación a la maternidad y a la paternidad cabe destacar el Canto Maternal Carnatico.

Es un canto tradicional del sur de la India, introducido y transmitido en Europa por el renombrado ginecólogo francés Frédérick Leboyer.

Consiste en vocalizaciones simples acompañadas por una respiración abdominal lenta y profunda.

Se alcanza un estado de relajación muy cercano al estado meditativo, ideal en momentos de estrés, ansiedad, desvalorización, en la búsqueda o conexión de uno mismo, etc.

De ello se benefician tanto hombres como mujeres, así como bebés. Es especialmente interesante para aquellas mujeres que desean quedarse embarazadas y para las que ya lo están (a partir del 3er mes de gestación). Es una herramienta esencial y maravillosa durante el parto, así como en el posparto.

Por sus inumerables beneficios, en Sane ofrecemos clases de Canto Maternal Carnatico; tanto dentro de las distintas opciones de la preparación a la maternidad y paternidad que ofrecemos (en la opción del asesoramiento individual combinada con la grupal, así como en el asesoramiento individual exclusivo), así como clases abiertas para aquellas gestantes que deseen experimentar el canto y vivir un embarazo y parto cantados.

Método Naces

El Método Naces es una herramienta que da profundidad y amplitud a la experiencia única y mágica de gestar y dar la vida. Entre otras cosas, tiene como finalidad mejorar la vivencia de los futuros padres y del bebé en camino en dicha etapa, así como en el parto.

En Sane ofrecemos el Método Naces de manera exclusiva, pudiendo realizar una preparación a la maternidad y paternidad basada en el método naces puro, o bien, como complemento perfecto de otras técnicas o métodos dentro de las distintas opciones de preparaciones que ofrecemos.

Según su creadora, el Método Naces trata de…

 “El modo de lograr que el Nacimiento sea un momento Amoroso, Único e irrepetible… es ayudando a la Mujer a recuperar ese Poder Instintivo e Intuitivo que nunca debió perder…”

Esther Navarro. Creadora del Metodo Naces.

Objetivos del Método:

  1. Acompañar mental y emocionalmente a la mujer, ayudandola a: empoderarse.
  2. Confiar en la sabiduria de su cuerpo.
  3. Aumentar la comunicación con su bebé.
  4. Incrementar la “complicidad” con su pareja (si la tiene).
  5. Vivir el nacimiento de su bebe, no desde el miedo, sino de la tranquilidad, la seguridad y desde el amor.


La preparación a la maternidad y paternidad en Sane fisioterapia aporta:

  • Una visión más OBJETIVA (basada en la evidencia científica), NATURAL, AMPLIA, CONSCIENTE y PLENA del embarazo, parto, post-parto y crianza.
  • Una mayor ACEPTACIÓN y ADAPTACIÓN al embarazo, parto, post-parto y crianza.
  • CUIDADO (en toda su amplitud) y ACOMPAÑAMIENTO EXCLUSIVO a la pareja y al bebé que llega con lo que les TOQUE VIVIR, dando RESPUESTA a sus NECESIDADES PERSONALES.
  • HERRAMIENTAS prácticas para ambos componentes de la pareja que favorezcan el bienestar y la evolución natural del proceso del embarazo y parto; lo que implica una preparación FÍSICA, EMOCIONAL, MENTAL y ESPIRITUAL.
  • Favorece la COMPLICIDAD, UNIÓN y COMUNICACIÓN en la pareja así como respecto al bebé.
  • Aumenta la CONFIANZA y SEGURIDAD en sí mismos (EMPODERAMIENTO) y en los mismos procesos de embarazo, parto, post-parto y crianza.
  • Fomenta la PARTICIPACIÓN ACTIVA DE AMBOS, cada quien desde el lugar que le corresponde, durante el embarazo, parto, post-parto y crianza.
  • Favorece que la TOMA DE DECISIONES sea CONSENSUADA y CON CONSCIENCIA en dichas fases, teniendo en cuenta en todo momento al bebé.
  • A la pareja: la creación del tiempo y el espacio necesarios para CUIDAR, AMAR y VINCULARSE CON EL BEBÉ in útero, fomentando así de manera activa la felicidad y bienestar de todos, lo que a su vez facilita la creación de un nido familiar estable.
X