En Sane fisioterapia nos distinguimos por dedicarnos a la reeducación perineal, que engloba la rehabilitación uro-ginecológica y digestiva; reeducación ano-rectal y la recuperación post-parto.
Nuestra labor consiste en acompañar, asesorar de manera profesional y guiar para así contribuir a dar solución y/o mejorar la calidad de vida de las personas que padecen una gran cantidad de afecciones a las que hoy en día comúnmente se las conoce como alteraciones del suelo pélvico, así como en su prevención.
Entre ellas se encuentran:
- Incontinencia urinaria (de esfuerzo, de urgencia, mixta…)
- 9 de cada 10 mujeres con incontinencia tienen como causa la debilidad del suelo pélvico.
- Incontinencia urinaria en patología de próstata (prostatectomizados, etc.)
- Descensos de órganos (de vejiga, útero o recto)
- El 45% de las mujeres, después de dar a luz tienen descensos desencadenados por ejercicios hiperpresivos y pueden aparecer hasta 10 años después del parto.
- Incontinencia anal (gases y/o heces)
- Debilidad/disfunción de la musculatura del suelo pélvico
- Dolor perineal sin causa aparente (anal, vaginal)/ Dolor pélvico crónico
- Patología anal (fisura anal crónica, hemorroides, etc.)
- Dolores ano-rectales
- Disfunciones sexuales (trastornos del deseo sexual, anorgasmia…)
- Dispareunia (dolor al mantener relaciones sexuales) superficial y/o profunda.
- Vaginismo
- Disfunciones ginecológicas
- Alteración del ciclo menstrual (irregularidades, dolores, ausencia...)
Las personas que padecen las patologías citadas anteriormente también pueden presentar otras afecciones simultáneamente a las que también damos solución/mejora, como son:
- Debilidad de la musculatura de la faja abdominal
- Disfunciones del aparato digestivo
- Problemas de tránsito (digestiones lentas y pesadas, muchos gases…)
- Estreñimiento
- Reflujo gastro-esofágico (acidez, ardor, hernias de hiato…)
También contribuimos en la mejora de la calidad de vida de las personas que padecen:
- Enfermedad de Hirsprung
- Imperforaciones anales
- Enfermedad inflamatoria intestinal (crohn, colitis ulcerosa, etc.)
- Colostomizados
Postparto
En cuanto al postparto, siendo este el periodo tras el parto, respetamos la recuperación espontánea propia de la mujer, pero ya que la mayoría de las veces es incompleta, la acompañamos en su camino a la recuperación completa.
Alrededor de dos meses tras el parto (mínimo 8 semanas) aconsejamos realizar la primera visita para la valoración. Así, en función de lo evaluado, se plantea un tratamiento preventivo (en los casos en los que no hay sintomatología pero sí margen de mejora) o curativo (cuando hay sintomatología y margen de mejora) así como unos objetivos claros a conseguir a corto, medio y/o largo plazo.
Puede haber casos en los que haya algún tipo de dolor en el postparto inmediato siendo lo más habitual las cicatrices (en cesáreas, episiotomías, desgarros…), el dolor pélvico, las hemorroides, etc. Tratándolas cuanto antes, contribuimos a mejorar la calidad de vida de la madre para adoptar las posturas que desee, pasear, hacer de vientre o amamantar.
La primera visita
De una hora de duración, es muy importante ya que será la primera toma de contacto entre paciente y especialista. Se realiza un CUESTIONARIO COMPLETO y una VALORACIÓN ESPECÍFICA no agresiva ni dolorosa por la fisioterapeuta especializada, la que realizará después el seguimiento durante todo el tratamiento. En relación a esta valoración se plantea un tratamiento personalizado así como unos objetivos claros a conseguir a corto, medio y/o largo plazo.
A continuación, os mostramos a través de un vídeo corto cómo realizamos esta primera valoración:
Nos comprometemos a estar junto al/la paciente en el proceso de recuperación de la salud y servirle de guía a través de nuestros conocimientos. Realizamos de 1-2 sesiones/semana (1h) en función de lo que se acuerde la primera visita.
El resultado del tratamiento dependerá no sólo del trabajo que se realice en el centro, sino en gran parte también del que se le pedirá realizar en casa.
En cuanto al número de sesiones, serán aquellas que precise cada paciente hasta cumplir los objetivos planteados y finalizará cuando éstos se cumplan.